Litiasis Renal
Calculos Renales
Pruebas
7/16/2025


Los cálculos renales, también conocidos como litiasis renal, nefrolitiasis o urolitiasis, son formaciones sólidas compuestas por minerales y sales que se acumulan en la orina y se cristalizan dentro de los riñones. Pueden afectar cualquier parte del sistema urinario, desde los riñones hasta la vejiga.
Las causas más frecuentes incluyen una hidratación inadecuada, el sobrepeso, ciertos hábitos alimenticios, condiciones médicas subyacentes y algunos medicamentos o suplementos. Cuando la orina está concentrada, facilita que los minerales se agrupen, formando cristales que pueden evolucionar a cálculos.
Expulsar un cálculo renal puede ser extremadamente doloroso, pero en muchos casos, el tratamiento es sencillo y efectivo si se detecta a tiempo. Algunas personas solo necesitan analgésicos y abundante hidratación; otras requieren procedimientos más especializados como cirugía o técnicas mínimamente invasivas, dependiendo del tamaño, tipo y localización del cálculo.
¿Qué son los cálculos renales y cómo se pueden tratar?
Síntomas Comunes
En la mayoría de los casos, los cálculos renales no generan síntomas hasta que comienzan a desplazarse por el uréter, el conducto que conecta los riñones con la vejiga. Si se produce una obstrucción, el dolor puede volverse muy intenso.
Principales síntomas:
Dolor agudo en la espalda, costados o debajo de las costillas.
Dolor que irradia hacia el abdomen inferior o la ingle.
Episodios de dolor que vienen en oleadas y varían en intensidad.
Ardor al orinar.
Orina turbia, con mal olor o con sangre (rosada, roja o marrón).
Necesidad urgente o frecuente de orinar en pequeñas cantidades.
Náuseas y vómitos.
Fiebre y escalofríos (si existe infección urinaria asociada).
El dolor puede cambiar de ubicación a medida que el cálculo avanza a través del sistema urinario.
Causas y factores de riesgo
Los cálculos renales pueden formarse por diversos factores, entre ellos:
Deshidratación: no beber suficiente agua es una de las principales causas.
Dieta alta en sodio, proteínas animales u oxalatos (presentes en espinaca, remolacha, chocolate, frutos secos).
Antecedentes familiares de cálculos renales.
Obesidad y síndrome metabólico.
Enfermedades digestivas como enfermedad inflamatoria intestinal o cirugía bariátrica.
Algunas enfermedades genéticas como la cistinuria o hiperoxaluria primaria.
Suplementos o medicamentos: exceso de vitamina C, laxantes, antiácidos con calcio o algunos fármacos para migraña.
Tipos de cálculos renales
Identificar el tipo de cálculo es clave para establecer el tratamiento y prevenir recurrencias.
Cálculos de calcio (oxalato o fosfato): los más comunes. Asociados a dieta rica en oxalato o deficiencias metabólicas.
Cálculos de ácido úrico: frecuentes en personas con dietas ricas en proteínas o gota.
Cálculos de estruvita: se desarrollan tras infecciones urinarias crónicas.
Cálculos de cistina: poco comunes, asociados a una condición genética hereditaria.
Prevención: ¿Cómo reducir el riesgo?
La mejor forma de prevenir nuevos cálculos renales es a través de cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, con medicamentos.
Recomendaciones:
Hidratación constante: beber al menos 2 litros de agua al día.
Dieta baja en sodio y proteínas animales.
Reducir alimentos ricos en oxalatos: como espinaca, té negro, chocolate, frutos secos.
Mantener un peso saludable.
No abusar de suplementos de calcio o vitamina C sin supervisión médica.
Consultar con un nutriólogo especializado en salud renal.
Tratamientos médicos disponibles
El tratamiento depende del tipo, tamaño y ubicación del cálculo:
Manejo conservador: analgésicos, hidratación y observación.
Litotricia extracorpórea (LEOC): ondas de choque para fragmentar el cálculo.
Ureteroscopía: extracción mediante endoscopía.
Cirugía percutánea o láser holmium: para cálculos grandes o complejos.
Medicamentos específicos: como alopurinol, citrato de potasio, o inhibidores del ácido úrico.
¿Tienes síntomas o antecedentes de cálculos renales?
En el Centro de Próstata y Vías Urinarias de Cancún, el Dr. Misael López te ofrece una evaluación integral con estudios avanzados de imagen, diagnóstico personalizado y tratamientos mínimamente invasivos.
Agenda tu consulta y evita complicaciones futuras.
©Copyright 2025 | Todos los derechos reservados | Powered by AA


Horarios de consulta
Lunes y miércoles
9:00 am a 2:00 pm
3:00 pm a 7:00 pm
Martes y jueves
9:00 am a 2:00 pm
3:00 pm a 4:30 pm
Sábados
9:00 am a 02:00 pm
Centro Médico OSSIS – Cancún
Av. Huayacan esq. Calle Ciricote
Smz. 313, Manzana 257
Planta Baja Consultorio 1
77500 Cancún, Q.R.


viernes
9:00 am a 11:30 am